top of page

10 CLAVES PARA ALCANZAR EL BIENESTAR ESPIRITUAL

Aldara Fernandez

Actualizado: 8 jun 2021


¿Qué es el Bienestar Espiritual?


El bienestar espiritual es un elemento esencial en la vida de las personas se caracteriza por el significado de la vida y la esperanza. Es la sensación de una fuerza interna que ayuda a las personas a trascenderse a sí mismas, que les acompaña en el día con día y les permite orientarse hacia aquello que consideran como sagrado en su vida. Quien ha logrado el bienestar espiritual tiene muy claro el sentido de su existencia.


Te compartimos 10 claves para desarrollar el bienestar espiritual en tu día a día:


1. Autoestima

Ser amigo de ti mismo, amándote cada día más y sin miedo a ser quien eres, esta es la base para potenciar la autoestima y el bienestar espiritual. Procúrate, disfrútate, gústate, acéptate tal y como eres y permítete entrar en un estado óptimo cada día para poder interactuar en una sana convivencia con tu entorno. El bienestar espiritual no es otra cosa que aprender a disfrutar lo que eres en el momento presente.


2. Mente abierta

Todas las personas son diferentes cuando nos referimos a la espiritualidad. Lo importante es mantener nuestra mente abierta y receptiva a experimentarnos en forma completa en el presente, anulando la necesidad de establecer juicios permitiéndonos ser observadores atentos de nuestro ser completo, desde la respiración hasta el flujo de los pensamientos.


3. Toma un tiempo para ti

Una manera de lograr un estado espiritual más elevado es dándonos tiempo para pensar sobre las cosas que nos han ocurrido durante el día. No alcanzarás un estado de bienestar si no estás bien contigo mismo, por eso es importante que te dediques tiempo para ti, esfuérzate en cuidar de ti mismo en todos los niveles, físico, emocional, psicológico y social.


4. Comunícate con Dios, la naturaleza o como quieras llamarle

Otra forma de entrar en contacto con la paz interna es damos el tiempo suficiente para reflexionar y comunicarnos con Dios, cualquiera que sea la forma en que lo hagamos. Tal vez utilizas la oración, pero basta que des un tiempo en tu vida a la gratitud y a la contemplación de la naturaleza, para que experimentes bienestar y plenitud.


5. Alinea tus creencias, valores y decisiones

Otro aspecto sumamente importante para el bienestar espiritual, es que te des cuenta si tus creencias y valores se encuentran alineados con las decisiones que tomas en el día a día. El actuar de acuerdo a tus creencias y valores significa que eres íntegro y leal a ti mismo. Por tanto, dichas creencias y valores funcionan como una guía que orienta tus mejores determinaciones La congruencia interna es básica para encontrar la paz a nivel mental, emocional y espiritual.


6. Aprende a valorar y a comunicar las diferencias

Identifica si eres capaz de aceptar las diferencias existentes entre las personas y si logras percibirlas como algo valioso que suma a tu vida. Aprende a comunicar tus sentimientos en relación a esas diferencias sin herir a los demás, interésate por conocer las emociones de los demás en relación a las diferencias y utiliza esa información para ampliar y mejorar tus relaciones. Valorar las diferencias y entender que cada persona es única te lleva a reconocer lo que puedes aprender del otro al ser más empático y por ende, más compasivo contigo y los demás.


7. Ayuda a otros

Las personas con un óptimo bienestar espiritual continuamente se encuentran ayudando a otros para que alcancen su máximo potencial. Estas personas han descubierto y continúan experimentando que todo lo que deseamos en realidad se encuentra en nuestro interior, por lo tanto; cada vez que comparten con otros descubren mayores recursos en sí mismos y en los demás.


8. Medita

Meditar es una manera de estar en el momento presente aceptando lo que es, tal como es. El balance se logra cuando podemos apreciar las cosas buenas de la vida y al mismo tiempo apreciar el dolor que sentimos como una experiencia de aprendizaje.


9. Reformula tus preguntas y orienta tu crecimiento

Reconocer las cosas dolorosas por las que atraviesas puede transformarlas en una palanca que te ayuda a crecer internamente. Las preguntas enfocadas a responder porqué nos suceden cosas, que interpretamos como malas, necesitan reformularse de otra manera, de lo contrario terminarás sintiéndote y actuando como una víctima. Por ejemplo, interésate en saber para qué estás experimentado esta situación desafiante y qué es lo que la experiencia quiere enseñarte. Esta forma proactiva de enfrentar la vida te llevará a desarrollar mayor autoestima y verás cómo se potencia tu capacidad de transformar situaciones amenazantes en grandes oportunidades de crecimiento.


10. Practica la gratitud

Sentir gratitud es experimentar una deliciosa sensación de bienestar y bendición en el momento presente. La gratitud nos llena de fuerza y nos quita cosas que no nos sirven como un borrador, elimina miles de sensaciones negativas, nos llena de felicidad, las personas que son agradecidas constantemente se les nota, respiran mejor y perfeccionan su actitud día a día.

2975 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page